¿Para qué hacer un salón e ilustración? La pregunta que resultó espontanea, buscaba responder a el deseo de reunirse por parte de un grupo de amigos, entre estudiantes, profesores, profesoras, ilustradores e ilustradoras, para hablar de cosas que nos parecían importantes y ver el trabajo que todos y todas íbamos haciendo para nuestras clases, nuestro de trabajo y por nuestro gusto. Lo que pensábamos, iba a ser un evento de 20 personas, resulto, un encuentro de 200. Era otro momento, y la movida de la gráfica como evento aglutinante, apenas tejiendo y reconstruyendo redes en Bogotá
Así nace la primera versión, IMAGENPALABRA. Desde el principio se tejió alrededor de tres actividades: Foros con autores (as), Exposiciones apostando por mixturas entre profesionales y emergentes, y Mesas temáticas de encuentro con público diverso. Nuestra primera versión tuvo el siguiente recorrido: Ilustración vista por animadores con Carlo Guillot, Ángelo Contreras y Diego Felipe Ríos.Del cómic a la infografía, con Boris Greiff , director del fanzine FICCIORAMA, LIBERUMDONUM, con Andrés Penágos e “Ilustración a 4 manos” con Henry González y Carlos Riaño.
127 Participantes Expositores, Entre Trabajos Enviados de Regiones de Colombia, Perú, España y Polonia. Más de 200 asistentes promedio a las actividades y mucho trabajo por mostrar y hablar. De esto último, deriva la base del proyecto:
IMAGENPALABRA, es un encuentro sobre ilustración, para personas que gustamos, hacemos, estudiamos, producimos o ponemos a circular imágenes gráficas e imágenes ilustradas. También es un encuentro para los y las que tiene curiosidad, nunca se han acercado al tema, quieren entretenerse un rato, conocer un poco, o hablar o escribir. Apostamos por la articulación de experiencias entre creadores (as), formadores (as), productores (as) y público en general sobre un eje fundamental: la ilustración como lenguaje en continua trasformación y adaptación. Imaginamos la ilustración como un extenso territorio que se articula a la vida cotidiana.